Xinjiang : argumentos para una crisis
In: Estudios de Asia y Africa 45, 1 (ene-abr. 2010), 171-193Summary: La crisis que se desató el 5 de julio de 2009 en la capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, Urumgi, "la ciudad más próspera de Asia Central", dejó un saldo de casi 200 muertos, en su mayoría de nacionalidad han, así como varios miles de heridos y detenidos. Además de causar grandes daños materiales, esta crisis nuevamente puso sobre la mesa de la política china el tema de las nacionalidades minoritarias. Dos días después, miles de han, mayoritarios en Urumqi, se manifestaban para clamar venganza contra los uigures.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 388293 |
La crisis que se desató el 5 de julio de 2009 en la capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, Urumgi, "la ciudad más próspera de Asia Central", dejó un saldo de casi 200 muertos, en su mayoría de nacionalidad han, así como varios miles de heridos y detenidos. Además de causar grandes daños materiales, esta crisis nuevamente puso sobre la mesa de la política china el tema de las nacionalidades minoritarias. Dos días después, miles de han, mayoritarios en Urumqi, se manifestaban para clamar venganza contra los uigures.
There are no comments on this title.