Cuando la encuesta es Propaganda
Summary: Durante la reunión anual de la World Association for Public Opinion Research celebrada en la Ciudad de México en 2005 le preguntaron a Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, una de las principales firmas encuestadoras de nuestro país, si las encuestas serían utilizadas como parte de los argumentos persuasivos de los candidatos y, por lo tanto, dejarían de ser indicadores, objetivos, de las preferencias electorales para convertirse en parte de los contenidos mediáticos en tiempos de campaña. Afablemente Roy respondió que en lo absoluto, que las encuestas no eran parte de la estrategia mediática de la campaña y que la cobertura de los medios sobre las actividades de los candidatos era otra cosa. Tanto como ayer su respuesta es discutible.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 383645 |
Durante la reunión anual de la World Association for Public Opinion Research celebrada en la Ciudad de México en 2005 le preguntaron a Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, una de las principales firmas encuestadoras de nuestro país, si las encuestas serían utilizadas como parte de los argumentos persuasivos de los candidatos y, por lo tanto, dejarían de ser indicadores, objetivos, de las preferencias electorales para convertirse en parte de los contenidos mediáticos en tiempos de campaña. Afablemente Roy respondió que en lo absoluto, que las encuestas no eran parte de la estrategia mediática de la campaña y que la cobertura de los medios sobre las actividades de los candidatos era otra cosa. Tanto como ayer su respuesta es discutible.
There are no comments on this title.