Photo Photo

Algunas consideraciones en torno al origen de la lógica en India

By: In: Estudios de asia y Africa 44, 3 (sep-dic. 2009), 467-490Summary: El artículo analiza las relaciones entre lógica e ironía en India antigua siguiendo de cerca una corriente de pensamiento a la que podría denominarse los "vitandines", castellanización del término sánscrito vitanda. Estos pensadores, que pertenecían a diferentes escuelas filosóficas y religiosas, como son los materialistas o cdrváka, los budistas madhyamaka y los hinduistas del vedánta advaita solían participar de una forma de debate que los nyáyasittra denominan vitandá. Este tipo de debate consistía en una crítica que pretendía mostrar las inconsistencias lógicas del oponente sin establecer una tesis propia. Para que pudiera tener lugar, una de las partes establecía una tesis y la otra, el "vi tandín", la refutaba siguiendo los axiomas del proponente y sin aceptar, si lo lograba, la tesis contraria. El artículo explora las consecuencias filosóficas y religiosas de esta peculiar actitud en el contexto del surgimiento y desarrollo de la ciencia de la lógica en India antigua.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 380332

El artículo analiza las relaciones entre lógica e ironía en India antigua siguiendo de cerca una corriente de pensamiento a la que podría denominarse los "vitandines", castellanización del término sánscrito vitanda. Estos pensadores, que pertenecían a diferentes escuelas filosóficas y religiosas, como son los materialistas o cdrváka, los budistas madhyamaka y los hinduistas del vedánta advaita solían participar de una forma de debate que los nyáyasittra denominan vitandá. Este tipo de debate consistía en una crítica que pretendía mostrar las inconsistencias lógicas del oponente sin establecer una tesis propia. Para que pudiera tener lugar, una de las partes establecía una tesis y la otra, el "vi tandín", la refutaba siguiendo los axiomas del proponente y sin aceptar, si lo lograba, la tesis contraria. El artículo explora las consecuencias filosóficas y religiosas de esta peculiar actitud en el contexto del surgimiento y desarrollo de la ciencia de la lógica en India antigua.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados