Photo Photo

Análisis de contenido sobre el movimiento “El campo no aguanta más” en escrita mexicana

By: Contributor(s): In: El cotidiano 24, 155 (may-jun. 2009), 77-86Summary: A finales de 2002 e inicios de 2003 se generó en México un movimiento campesino importante denominado “El campo no aguanta más”. El objetivo central de este artículo es establecer la magnitud y el tipo de cobertura, así como el enfoque que dio al movimiento la prensa escrita mexicana a través de cuatro periódicos de circulación nacional: La Jornada, El Universal, Reforma y El Financiero. La base teórica a partir de la cual se realizó el estudio de prensa, fue la teoría de la Agenda Setting, que sostiene que como consecuencia de la acción de los medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. Como resultado principal se encontró que en la prensa escrita más influyente de México no se reflejó ni la importancia que el movimiento alcanzó ni se destacó o propició la discusión que podría haber impulsado una nueva visión para salvar y revalorar el campo mexicano.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 380175

A finales de 2002 e inicios de 2003 se generó en México un movimiento campesino importante denominado “El campo no aguanta más”. El objetivo central de este artículo es establecer la magnitud y el tipo de cobertura, así como el enfoque que dio al movimiento la prensa escrita mexicana a través de cuatro periódicos de circulación nacional: La Jornada, El Universal, Reforma y El Financiero. La base teórica a partir de la cual se realizó el estudio de prensa, fue la teoría de la Agenda Setting, que sostiene que como consecuencia de la acción de los medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. Como resultado principal se encontró que en la prensa escrita más influyente de México no se reflejó ni la importancia que el movimiento alcanzó ni se destacó o propició la discusión que podría haber impulsado una nueva visión para salvar y revalorar el campo mexicano.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados