Photo Photo

Sindicalismo, núcleos de agregación obrera y coporativismo en México : inercias, cambios y reacomodos

By: Material type: TextText In: El cotidiano 20, 128 (nov-dic. 2004), 7-17Summary: A partir de 1997 se abre un periodo de reacomodo de las principales agrupaciones sindicales del país. Las acciones ofensivas y defensivas de algunas agrupaciones como la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios FESEBS) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); los movimientos pragmáticos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); las declaraciones y acuerdos de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el Congreso del Trabajo (CT) con los nuevos gobernantes, así como el silencio de los sindicatos blancos del Grupo Monterrey, van conformando un panorama sindical reflejo de nuevas alianzas, de la presencia de núcleos de agregación que establecen diversos esquemas de relaciones obrero-patronales y asumen diferentes expresiones del corporativismo. Los núcleos de agregación se convierten en frentes y éstos, en algunos casos, amagan con transformarse en partidos; mientras tanto, el corporativismo tradicional, lejos de derrumbarse, adquiere nuevas configuraciones.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 373420

A partir de 1997 se abre un periodo de reacomodo de las principales agrupaciones sindicales del país. Las acciones ofensivas y defensivas de algunas agrupaciones como la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios FESEBS) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); los movimientos pragmáticos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); las declaraciones y acuerdos de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el Congreso del Trabajo (CT) con los nuevos gobernantes, así como el silencio de los sindicatos blancos del Grupo Monterrey, van conformando un panorama sindical reflejo de nuevas alianzas, de la presencia de núcleos de agregación que establecen diversos esquemas de relaciones obrero-patronales y asumen diferentes expresiones del corporativismo. Los núcleos de agregación se convierten en frentes y éstos, en algunos casos, amagan con transformarse en partidos; mientras tanto, el corporativismo tradicional, lejos de derrumbarse, adquiere nuevas configuraciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados