El posmarxismo. Las nuevas izquierdas y Porto Alegre
Summary: El texto que aquí presentamos es un fragmento del libro de Octavio Rodríguez Araujo que próximamente publicará Siglo Veintiuno Editores, con el titulo Izquierdas e izquierdismo, de la Primera Internacional a Porto Alegre. Tanto el autor como la editorial nos han autorizado la publicación de esta primicia… La nueva izquierda no es igual a la de los años sesenta del siglo pasado, pese a algunas semejanzas. González Casanova ha considerado que la nueva izquierda de entonces, se enriqueció en los noventa, gracias a las contribuciones, entre otras, del subcomandante Marcos y de los zapatistas. Aunque coincido con lo anterior y en general con las siete características de la nueva izquierda que en ese artículo menciona González Casanova, mi intención es destacar, como característica común a ambas, en relación con las izquierdas tradicionales y sus cambios, que es el enfoque que me interesa en este libro, el eclecticismo tanto en el discurso como en la orientación ideológico-política. Decir que el eclecticismo es común a la nueva izquierda de ahora y a la de hace cuarenta años no significa que los componentes doctrinarios de ambos momentos sean los mismos.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 371973 |
El texto que aquí presentamos es un fragmento del libro de Octavio Rodríguez Araujo que próximamente publicará Siglo Veintiuno Editores, con el titulo Izquierdas e izquierdismo, de la Primera Internacional a Porto Alegre. Tanto el autor como la editorial nos han autorizado la publicación de esta primicia… La nueva izquierda no es igual a la de los años sesenta del siglo pasado, pese a algunas semejanzas. González Casanova ha considerado que la nueva izquierda de entonces, se enriqueció en los noventa, gracias a las contribuciones, entre otras, del subcomandante Marcos y de los zapatistas. Aunque coincido con lo anterior y en general con las siete características de la nueva izquierda que en ese artículo menciona González Casanova, mi intención es destacar, como característica común a ambas, en relación con las izquierdas tradicionales y sus cambios, que es el enfoque que me interesa en este libro, el eclecticismo tanto en el discurso como en la orientación ideológico-política. Decir que el eclecticismo es común a la nueva izquierda de ahora y a la de hace cuarenta años no significa que los componentes doctrinarios de ambos momentos sean los mismos.
There are no comments on this title.