Photo Photo

La gobernabilidad en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

By: Summary: Gobernabilidad es una expresión más asociada a la politología estadounidense que a la tradición europea. La gobernabilidad está relacionada con la legitimidad. Ésta, por otro lado y desde hace varias décadas, sobre todo después del fenómeno del nacionalsocialismo en Alemania, no se confunde más, como lo hicieran Carl Schmitt y otros, con legalidad… Un gobierno o un acto pueden ser legales pero no necesariamente legítimos; es decir, la legitimidad no sólo se obtiene de los votos, sino de los consensos que un gobierno logra tanto de la mayoría de la población como de las organizaciones opositoras. El poder se legitima, por lo tanto, no sólo por la legalidad en su formación sino por los apoyos que recibe por su política social y económica o por su capacidad para cumplir con las reglas de juego de una democracia formal, libertades, por ejemplo, y, a la vez, por convencimiento de que lo que se está haciendo a nombre del pueblo, aunque a veces sea contrario a éste, realmente se esté haciendo y los resultados estén a la vista, tales como empleo, educación, salud, vivienda, etcétera, pese a que pueda tratarse de medidas insuficientes y lentas en su implantación. La legitimidad de estos actos facilita la gobernabilidad, pero hoy se exige, además, que ésta sea democrática.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 371481

Gobernabilidad es una expresión más asociada a la politología estadounidense que a la tradición europea. La gobernabilidad está relacionada con la legitimidad. Ésta, por otro lado y desde hace varias décadas, sobre todo después del fenómeno del nacionalsocialismo en Alemania, no se confunde más, como lo hicieran Carl Schmitt y otros, con legalidad… Un gobierno o un acto pueden ser legales pero no necesariamente legítimos; es decir, la legitimidad no sólo se obtiene de los votos, sino de los consensos que un gobierno logra tanto de la mayoría de la población como de las organizaciones opositoras. El poder se legitima, por lo tanto, no sólo por la legalidad en su formación sino por los apoyos que recibe por su política social y económica o por su capacidad para cumplir con las reglas de juego de una democracia formal, libertades, por ejemplo, y, a la vez, por convencimiento de que lo que se está haciendo a nombre del pueblo, aunque a veces sea contrario a éste, realmente se esté haciendo y los resultados estén a la vista, tales como empleo, educación, salud, vivienda, etcétera, pese a que pueda tratarse de medidas insuficientes y lentas en su implantación. La legitimidad de estos actos facilita la gobernabilidad, pero hoy se exige, además, que ésta sea democrática.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados