Condiciones geológicas impiden delimitar el Hoyo de Dona : pese a todo, el Senado palomeó acuerdo con E. U.
In: Petróleo y electricidad 6, 65 (jul. 2001), 7-8Summary: En el acuerdo firmado por las re presentantes de los gobiernos de Estados Unidos y México, el 9 de junio de 2000, se convino en trazar una línea limítrofe de 16 puntos, con la que el polígono occidental (Hoyo de la Dona) quedó dividido en dos partes. El punto más oriental tiene las coordenadas geográficas 91ʻ 05' 25.0" W y 25ʻ 42' 14.1" N; el más occidental es también el punto más al norte, y está en las coordenadas 93ʻ 26' 42.5" W y 25ʻ 59' 49.3" N, estos dos puntos corresponden a los limítrofes del Tratado de Límites Marítimos de 1978. El punto más al sur se encuentra en 9lʻ 39' 29.4" W y 25ʻ 36' 46.2" N.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 361818 |
En el acuerdo firmado por las re presentantes de los gobiernos de Estados Unidos y México, el 9 de junio de 2000, se convino en trazar una línea limítrofe de 16 puntos, con la que el polígono occidental (Hoyo de la Dona) quedó dividido en dos partes. El punto más oriental tiene las coordenadas geográficas 91ʻ 05' 25.0" W y 25ʻ 42' 14.1" N; el más occidental es también el punto más al norte, y está en las coordenadas 93ʻ 26' 42.5" W y 25ʻ 59' 49.3" N, estos dos puntos corresponden a los limítrofes del Tratado de Límites Marítimos de 1978. El punto más al sur se encuentra en 9lʻ 39' 29.4" W y 25ʻ 36' 46.2" N.
There are no comments on this title.