Photo Photo

Linchamientos y lucha política en los Andes

By: In: El cotidiano 21, 140 (nov-dic. 2006), 115-129Summary: Los linchamientos son presentados generalmente como reacciones ante la inseguridad y la ineficacia del Estado para prevenir o reprimir el delito. Existe alguna evidencia, sin embargo, sobre la vinculación de casos de linchamientos con las luchas políticas en curso, como los asesinatos de Tomás Eloy Alfaro (Ecuador 1912), Gualberto Villarroel (Bolivia 1946) y otros menos notorios estudiados en trabajos previos del autor. En 2004, dos municipalidades en la región aymara de los Andes en Perú y Bolivia fueron escenario del linchamiento de dos alcaldes, en medio de agudos conflictos políticos internos y entre las respectivas comunidades y el correspondiente Estado. Este documento discute ambos casos como ilustraciones de la articulación conflictiva de la política local los procesos e instituciones de más amplio alcance, en escenarios caracterizados por la pobreza generalizada y rupturas etnoculturales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 359000

Los linchamientos son presentados generalmente como reacciones ante la inseguridad y la ineficacia del Estado para prevenir o reprimir el delito. Existe alguna evidencia, sin embargo, sobre la vinculación de casos de linchamientos con las luchas políticas en curso, como los asesinatos de Tomás Eloy Alfaro (Ecuador 1912), Gualberto Villarroel (Bolivia 1946) y otros menos notorios estudiados en trabajos previos del autor. En 2004, dos municipalidades en la región aymara de los Andes en Perú y Bolivia fueron escenario del linchamiento de dos alcaldes, en medio de agudos conflictos políticos internos y entre las respectivas comunidades y el correspondiente Estado. Este documento discute ambos casos como ilustraciones de la articulación conflictiva de la política local los procesos e instituciones de más amplio alcance, en escenarios caracterizados por la pobreza generalizada y rupturas etnoculturales.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados