Reforma del Estado y régimen político en México
In: El cotidiano 144 (jul-ago. 2007), 70-75Summary: Doctrinariamente puede sintetizarse que las dificultades actuales de la forma de gobierno en México se expresan en un presidencialismo con multipartidismo, en el cual las diferencias no se procesan productivamente, lo que, a su vez, puede desembocar en situaciones de ingobernabilidad y en una simulación democrática caracterizada por la ineficacia para reportar resultados tangibles para la comunidad nacional en términos de bienestar social. Ante esta situación, es que las fuerzas políticas han vuelto a revisar el inventario de opciones disponibles -parlamentarismo, presidencialismo y semipresidencialismo- a las que se puede echar mano para superar los problemas prevalecientes en el sistema mexicano de gobierno. Éste es en esencia el debate de las propuestas en torno al punto número uno del temario de la Ley para la Reforma del Estado.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 355128 |
Doctrinariamente puede sintetizarse que las dificultades actuales de la forma de gobierno en México se expresan en un presidencialismo con multipartidismo, en el cual las diferencias no se procesan productivamente, lo que, a su vez, puede desembocar en situaciones de ingobernabilidad y en una simulación democrática caracterizada por la ineficacia para reportar resultados tangibles para la comunidad nacional en términos de bienestar social. Ante esta situación, es que las fuerzas políticas han vuelto a revisar el inventario de opciones disponibles -parlamentarismo, presidencialismo y semipresidencialismo- a las que se puede echar mano para superar los problemas prevalecientes en el sistema mexicano de gobierno. Éste es en esencia el debate de las propuestas en torno al punto número uno del temario de la Ley para la Reforma del Estado.
There are no comments on this title.