Situación actual de Pemex en las aguas profundas del Golfo de México
In: Economíaunam 5, 15 (sep-dic. 2008), 66-82Summary: Este artículo proporciona elementos para valorar los programas que Pemex está diseñando, y comenzando a ejecutar, en las aguas profundas en el Golfo de México. Describe la reciente constitución del primer activo para la explotación de los primeros campos profundos del proyecto Coatzacoalcos. Reseña el número y las profundidades de las localizaciones de perforación asignadas a los cinco equipos ya contratados para operar de 2007 a 2015. Asimismo cuestiona el plan de desarrollo unificado que pretende negociar con Estados Unidos una Comisión Intersecretarial integrada por Hacienda, Energía Relaciones Exteriores y Pemex. El autor sostiene que previamente debe definirse la existencia de los yacimientos transfronterizos, su ubicación así como la viabilidad de su explotación. Concluye que un proyecto de actividades para la exploración y desarrollo de las aguas profundas debe integrar a la ingeniería mexicana, así como a las instituciones nacionales de investigación.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 355116 |
Este artículo proporciona elementos para valorar los programas que Pemex está diseñando, y comenzando a ejecutar, en las aguas profundas en el Golfo de México. Describe la reciente constitución del primer activo para la explotación de los primeros campos profundos del proyecto Coatzacoalcos. Reseña el número y las profundidades de las localizaciones de perforación asignadas a los cinco equipos ya contratados para operar de 2007 a 2015. Asimismo cuestiona el plan de desarrollo unificado que pretende negociar con Estados Unidos una Comisión Intersecretarial integrada por Hacienda, Energía Relaciones Exteriores y Pemex. El autor sostiene que previamente debe definirse la existencia de los yacimientos transfronterizos, su ubicación así como la viabilidad de su explotación. Concluye que un proyecto de actividades para la exploración y desarrollo de las aguas profundas debe integrar a la ingeniería mexicana, así como a las instituciones nacionales de investigación.
There are no comments on this title.