Estado-nación, nacionalismo, globalización, internacionalismo
In: Estudios políticos 6, 29 (ene-abr. 2002), 13-22Summary: A partir de una perspectiva marxista, el autor analiza el papel del Estado-nación en la nueva configuración política mundial. Se revisa cómo el capial ha impuesto sus reglas, sus políticas y sus dogmas mediante instrumentos como el FMI, la OMC y el Banco Mundial, para dominar y gobernar a la humanidad bajo la política del libre mercado y la libre ganancia, además de someter a todas las esferas de la vida humana. Asimismo, vislumbran una serie de movimientos que tendrán éxito si convergen e interactúan, sólo así generarán un internacionalismo con una vocación universalista y emancipadora.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 350911 |
A partir de una perspectiva marxista, el autor analiza el papel del Estado-nación en la nueva configuración política mundial. Se revisa cómo el capial ha impuesto sus reglas, sus políticas y sus dogmas mediante instrumentos como el FMI, la OMC y el Banco Mundial, para dominar y gobernar a la humanidad bajo la política del libre mercado y la libre ganancia, además de someter a todas las esferas de la vida humana. Asimismo, vislumbran una serie de movimientos que tendrán éxito si convergen e interactúan, sólo así generarán un internacionalismo con una vocación universalista y emancipadora.
There are no comments on this title.