Photo Photo

El crecimiento explosivo de la economía informal

By: In: Economíaunam 5, 13 (ene-abr. 2008), 30-41Summary: En México, durante las últimas décadas, la economía informal ha registrado un crecimiento desbordante. En la actualidad la economía informal representa --señala la autora-- uno de los problemas medulares del desarrollo económico y social del país, al generar precariedad, pobreza y muy baja productividad. La informalidad, lejos de ser vista con pasividad, al considerarla como una válvula de escape ante los desequilibrios del mercado de trabajo, representa un problema sustantivo que requiere de atención urgente de la política económica y social. La literatura menciona entre sus causas la insuficiencia de buenos puestos de trabajo respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo, la descentralización de los procesos productivos hacia afuera de la empresa y la exclusión voluntaria del marco normativo que regula la economía formal. En su opinión reducir la informalidad requiere no sólo incrementar de manera sostenida el ritmo de crecimiento y los niveles de productividad de la economía, sino mejorar las regulaciones que imperan en el mercado de trabajo e impulsar una agenda de largo plazo que incluya la vigencia de un mejor contrato social en el que se reduzca de manera visible la exclusión y en el que se eliminen los incentivos que hoy inducen hacia la informalidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 350718

En México, durante las últimas décadas, la economía informal ha registrado un crecimiento desbordante. En la actualidad la economía informal representa --señala la autora-- uno de los problemas medulares del desarrollo económico y social del país, al generar precariedad, pobreza y muy baja productividad. La informalidad, lejos de ser vista con pasividad, al considerarla como una válvula de escape ante los desequilibrios del mercado de trabajo, representa un problema sustantivo que requiere de atención urgente de la política económica y social. La literatura menciona entre sus causas la insuficiencia de buenos puestos de trabajo respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo, la descentralización de los procesos productivos hacia afuera de la empresa y la exclusión voluntaria del marco normativo que regula la economía formal. En su opinión reducir la informalidad requiere no sólo incrementar de manera sostenida el ritmo de crecimiento y los niveles de productividad de la economía, sino mejorar las regulaciones que imperan en el mercado de trabajo e impulsar una agenda de largo plazo que incluya la vigencia de un mejor contrato social en el que se reduzca de manera visible la exclusión y en el que se eliminen los incentivos que hoy inducen hacia la informalidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados