Máxima crueldad
Summary: Durante siete años la base naval de Guantánamo fue una prisión donde alrededor de ochoscientos ciudadanos de cuarenta países sufrieron torturas sin límite que les provocaron lesiones físicas y trastornos psicológicos. Decenas de ellos intentaron suicidarse; otro tanto protagonizó huelgas de hambre y disturbios. Washington los acusó de ser terroristas, pero no pudo comprobarlo: sólo enjuició y condenó a tres de ellos. Diversos informes de organizaciones civiles documentaron el horror que los detenidos sufrieron en esta prisión, cuyo cierre fue ordenado el jueves veintidós por el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Con base en estos informes y los testimonios de tres prisioneros, los cineastas inglés Michael Winterbottom y Mat Whitecross realizaron la premiada película Camino a Guantánamo, algunas de cuyas imágenes ilustran este texto.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 349664 |
Durante siete años la base naval de Guantánamo fue una prisión donde alrededor de ochoscientos ciudadanos de cuarenta países sufrieron torturas sin límite que les provocaron lesiones físicas y trastornos psicológicos. Decenas de ellos intentaron suicidarse; otro tanto protagonizó huelgas de hambre y disturbios. Washington los acusó de ser terroristas, pero no pudo comprobarlo: sólo enjuició y condenó a tres de ellos. Diversos informes de organizaciones civiles documentaron el horror que los detenidos sufrieron en esta prisión, cuyo cierre fue ordenado el jueves veintidós por el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Con base en estos informes y los testimonios de tres prisioneros, los cineastas inglés Michael Winterbottom y Mat Whitecross realizaron la premiada película Camino a Guantánamo, algunas de cuyas imágenes ilustran este texto.
There are no comments on this title.