Photo Photo

Una retórica para la movilización popular : El Cometa, periódico político-literario de Zacatecas, 1832

By: In: Historia mexicana 58, 2 (oct-dic. 2008), 753-801Summary: El objetivo del presente ensayo es caracterizar el discurso radical difundido en los contenidos de El Cometa, periódico de Zacatecas publicado en 1832. A partir del análisis de la retórica inscrita en algunos de sus artículos y noticias, trato de identificar las influencias intelectuales e ideológicas de los editores, así como el posible alcance que la difusión de un discurso tal pudo tener entre la población en general. Sobre todo, me interesa ubicar al periódico y al grupo que lo publicaba dentro del marco de la lucha política en la que se debatía la República en esos años. La hipótesis que utilizo es que esa retórica radical, producto de las situaciones del momento en México y de los diferentes influjos intelectuales que recibían los redactores, se orientaba en dos sentidos: uno dirigido a los grupos políticos y, en particular, a aquel que comulgaba con el sector radical de la élite política zacatecana, y otro a un sector más popular. En este segundo caso, propongo que esa retórica pudo incidir en la creación de lo que llama Scott, un "espacio social para una cultura popular disidente" que hizo posible estallidos sociales en la época.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 349017

El objetivo del presente ensayo es caracterizar el discurso radical difundido en los contenidos de El Cometa, periódico de Zacatecas publicado en 1832. A partir del análisis de la retórica inscrita en algunos de sus artículos y noticias, trato de identificar las influencias intelectuales e ideológicas de los editores, así como el posible alcance que la difusión de un discurso tal pudo tener entre la población en general. Sobre todo, me interesa ubicar al periódico y al grupo que lo publicaba dentro del marco de la lucha política en la que se debatía la República en esos años. La hipótesis que utilizo es que esa retórica radical, producto de las situaciones del momento en México y de los diferentes influjos intelectuales que recibían los redactores, se orientaba en dos sentidos: uno dirigido a los grupos políticos y, en particular, a aquel que comulgaba con el sector radical de la élite política zacatecana, y otro a un sector más popular. En este segundo caso, propongo que esa retórica pudo incidir en la creación de lo que llama Scott, un "espacio social para una cultura popular disidente" que hizo posible estallidos sociales en la época.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados