Photo Photo

De las bandas a las tribus modernas : de la transgresión a la nueva identidad social

By: In: Desacatos 9 (primavera verano. 2002), 57-71Summary: Ahí, en donde las contradicciones de la modernidad y la marginación afloran a cada tramo, los problemas sociales se convierten en asuntos irresolubles que, de tan cotidianos, parecen ser ya parte de un paisaje lúgubre y sombrío. Es en este sentido y dentro de esta magnitud en donde el estudio de la juventud popular agrupada en "bandas" adquirió una dimensión que forzosamente se entrelazaba con el resto del espectro social urbano. Al hablar de "bandas" se hace referencia a los jóvenes de sectores populares que durante la década de los ochenta y parte del principio de los noventa se autonombraron como tales a fin de buscar una forma propia de identidad. Sin embargo, el fenómeno tomó diversos caminos al paso de los años. El presente trabajo intenta profundizar en el conocimiento de uno de los fenómenos urbanos recientes de mayor trascendencia social: la presencia masiva dejóvenes de las clases populares que habitan en la ciudad de México. El trabajo presentado es un resultado parcial de un trabajo de campo directo iniciado desde hace trece años, el proyecto "Circo Volador: cultura y juventud popular en la Ciudad de México", con dos libros y más de una docena de artículos publicados, la creación de un foro cultural que recibe cada semana cerca de 3 50o jóvenes, ocho años de producción radiofónica, más la conformación de extensos archivos sobre la cultura juvenil.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 345053

Ahí, en donde las contradicciones de la modernidad y la marginación afloran a cada tramo, los problemas sociales se convierten en asuntos irresolubles que, de tan cotidianos, parecen ser ya parte de un paisaje lúgubre y sombrío. Es en este sentido y dentro de esta magnitud en donde el estudio de la juventud popular agrupada en "bandas" adquirió una dimensión que forzosamente se entrelazaba con el resto del espectro social urbano. Al hablar de "bandas" se hace referencia a los jóvenes de sectores populares que durante la década de los ochenta y parte del principio de los noventa se autonombraron como tales a fin de buscar una forma propia de identidad. Sin embargo, el fenómeno tomó diversos caminos al paso de los años. El presente trabajo intenta profundizar en el conocimiento de uno de los fenómenos urbanos recientes de mayor trascendencia social: la presencia masiva dejóvenes de las clases populares que habitan en la ciudad de México. El trabajo presentado es un resultado parcial de un trabajo de campo directo iniciado desde hace trece años, el proyecto "Circo Volador: cultura y juventud popular en la Ciudad de México", con dos libros y más de una docena de artículos publicados, la creación de un foro cultural que recibe cada semana cerca de 3 50o jóvenes, ocho años de producción radiofónica, más la conformación de extensos archivos sobre la cultura juvenil.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados