Impacto de las becas y estímulos en la producción del trabajo académico : el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana
Subject(s): In: Sociológica 22, 65 (sep-dic. 2007), 103-128Summary: La incorporación de los programas de becas y estímulos al trabajo académico constituye, entre otros, uno de los factores más importantes de la transformación de los modos de regulación del trabajo académico en México. Estos programas influyen profundamente en la configuración de las formas, los contenidos y las estrategias bajo las cuales se desarrolla la investigación y la difusión de sus resultados. El presente trabajo busca mostrar y discutir el marco general de estas transformaciones, así como algunos resultados de un estudio realizado a un grupo de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Se pretende analizar cómo se han modificado las estrategias y mecanismos para producir y difundir resultados de investigación, impulsados por los programas de deshomologación salarial.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 343749 |
La incorporación de los programas de becas y estímulos al trabajo académico constituye, entre otros, uno de los factores más importantes de la transformación de los modos de regulación del trabajo académico en México. Estos programas influyen profundamente en la configuración de las formas, los contenidos y las estrategias bajo las cuales se desarrolla la investigación y la difusión de sus resultados. El presente trabajo busca mostrar y discutir el marco general de estas transformaciones, así como algunos resultados de un estudio realizado a un grupo de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Se pretende analizar cómo se han modificado las estrategias y mecanismos para producir y difundir resultados de investigación, impulsados por los programas de deshomologación salarial.
There are no comments on this title.