La reforma educativa : la tensión entre su diseño y su instrumentación
In: Sinéctica 18 (ene-jun. 2001), 11-23Summary: La reforma del sistema educativo en México, tiene el propósito de elevar con equidad la calidad de la educación. No obstante el trabajo de la última década, los resultados no han sido los esperados. ¿Dónde se encuentran los problemas?, ¿en el diseño de la reforma, es decir, en la dimensión declarativa?, o ¿en la instrumentación de la reforma?, o ¿en ambos? En este ensayo se plantean elementos para reflexionar sobre la necesidad de articular el nivel declarativo de las políticas con el de su instrumentación y sus resultados.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 343663 |
La reforma del sistema educativo en México, tiene el propósito de elevar con equidad la calidad de la educación. No obstante el trabajo de la última década, los resultados no han sido los esperados. ¿Dónde se encuentran los problemas?, ¿en el diseño de la reforma, es decir, en la dimensión declarativa?, o ¿en la instrumentación de la reforma?, o ¿en ambos? En este ensayo se plantean elementos para reflexionar sobre la necesidad de articular el nivel declarativo de las políticas con el de su instrumentación y sus resultados.
There are no comments on this title.