Photo Photo

El magisterio de Granados Chapa

By: Summary: E1 aniversario de un espacio periodístico suele pasar inadvertido, incluso para sus lectores. Por eso, entre otras circunstancias, fue prácticamente insólita la coincidencia de periodistas de muy distintas adscripciones profesionales, así como de lectores emplazados en las más variadas perspectivas políticas, para festejar las tres primeras décadas de, Plaza Pública, la columna de Miguel Ángel Granados Chapa... El trece de julio de 1977 las páginas de Cine Mundial, dirigido por Luis Javier Solana, acogieron la primera entrega de la que hoy en día es, sin duda, la más importante de las columnas políticas en México. En aquellos años, Red Privada, de Manuel Buendía, estaba ganando sitio para un ejercicio mas analítico en ese tipo de textos periodísticos. Durante varias décadas, en una costumbre que persistiría casi hasta finalizar e1 siglo, las columnas en los diarios eran fundamentalmente de notas breves, muchas de ellas tomadas de los boletines de las oficinas le prensa y algunas otras con informaciones real o presuntamente reservadas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 341225

E1 aniversario de un espacio periodístico suele pasar inadvertido, incluso para sus lectores. Por eso, entre otras circunstancias, fue prácticamente insólita la coincidencia de periodistas de muy distintas adscripciones profesionales, así como de lectores emplazados en las más variadas perspectivas políticas, para festejar las tres primeras décadas de, Plaza Pública, la columna de Miguel Ángel Granados Chapa... El trece de julio de 1977 las páginas de Cine Mundial, dirigido por Luis Javier Solana, acogieron la primera entrega de la que hoy en día es, sin duda, la más importante de las columnas políticas en México. En aquellos años, Red Privada, de Manuel Buendía, estaba ganando sitio para un ejercicio mas analítico en ese tipo de textos periodísticos. Durante varias décadas, en una costumbre que persistiría casi hasta finalizar e1 siglo, las columnas en los diarios eran fundamentalmente de notas breves, muchas de ellas tomadas de los boletines de las oficinas le prensa y algunas otras con informaciones real o presuntamente reservadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados