Domesticación de la verdolaga (Portulaca oleracea L.) y semidomesticación del romerillo (Suceda difusa Wats.) en el sistema agrícola de chinampas de San Gregorio Atiapulco, Xochimilco, D.F.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 339955 |
En el sistema agrícola de chinampas de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Distrito Federal, se ha dado una importante aportación a la agricultura al iniciar el cultivo de una de las plantas que crecían como arvenses en los cultivares, la verdolaga (Portulaca oleracea L.) desarrollando, en su proceso de domesticación una variedad de buena aceptación comercial. Se observa también un fenómeno de semidomesticación de una planta que tolera altas concentraciones de salinidad, el romerillo (Suaeda difusa Wats.) cuyo cultivo continúa siendo a partir de la forma silvestre. En este trabajo, cuya fase de campo se realizó en 1983, se estudia el proceso de domesticación de la verdolaga, desde sus inicios como planta silvestre, hasta la forma actual cultivada, la adaptación tecnológica al proceso de producción en el sistema de chinampas y los cambios morfofisiológicos que se dan por el manejo del germoplasma. Se compara con el fenómeno de semidomesticación del romerillo y se enfatiza la potencialidad de adaptación de los cultivares en el sistema de chinampas. Se analizan los procesos de domesticación y semidomesticación como referentes del sistema agrícola de chinampas, dentro de un contexto agroecológico, en la consideración de que el arraigo cultural, junto con los cambios ecológicos, sociales y tecnológicos, dan pautas de adaptación para la sobrevivencia de este sistema tradicional.
There are no comments on this title.