Photo Photo

Apertura externa, inequidad salarial y calificación laboral en México : 1984-2002

By: Contributor(s): Subject(s): Summary: En este artículo se analiza el impacto de la apertura externa sobre el mercado de trabajo y, en particular, la situación de la mano de obra por nivel de calificación, así como la desigualdad salarial. Para ello, a partir de fuentes de datos de personas y empresas, se utilizan diversas metodologías que van desde el cálculo y análisis de indicadores de desigualdad, la estimación de funciones mincerianas de retribuciones hasta regresiones de indicadores de remuneraciones y empleo de trabajadores calificados y no calificados. Como resultado se encontró que con la apertura externa aumentó la inequidad salarial, aunque este proceso no fue lineal y además fue influido por otros factores.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se analiza el impacto de la apertura externa sobre el mercado de trabajo y, en particular, la situación de la mano de obra por nivel de calificación, así como la desigualdad salarial. Para ello, a partir de fuentes de datos de personas y empresas, se utilizan diversas metodologías que van desde el cálculo y análisis de indicadores de desigualdad, la estimación de funciones mincerianas de retribuciones hasta regresiones de indicadores de remuneraciones y empleo de trabajadores calificados y no calificados. Como resultado se encontró que con la apertura externa aumentó la inequidad salarial, aunque este proceso no fue lineal y además fue influido por otros factores.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados