Photo Photo

El renacimiento islámico : antinomias de los movimientos islámicos en el contexto de la globalización

By: In: Estudios de Asia y Africa 39, 1 (ene-abr. 2004), 41-73Summary: Escrito antes de la tragedia del 11 de septiembre de 2001, en este artículo se trata el surgimiento anómalo de los movimientos islámicos durante la era triunfal de la información y del neoliberalismo global. Desde los setenta, los movimientos islámicos han desplazado a los movimientos nacionalistas y de izquierda al asumir el control sobre el discurso clave del nacionalismo populista antiimperialista, en los estados de mayoría musulmana. La fragmentación de la autoridad islámica, los programas de ajuste estructural financiados por el Fondo Monetario Internacional, y la penetración del neoliberalismo global, se discute, crea un ambiente ideal para el surgimiento de los movimientos militantes musulmanes como la fuerza opositora principalcontra el programa de globalización liberal impuesto por Estados Unidos. Y finalmente, la "modernidad" pragmática de estos movimientos se ilustra al aplicar la teoría de los movimientos sociales -el modelo de procesamiento político- de manera que se desmitifiquen los que son, de hecho, movimientos populares nacionalistas que luchan por la autonomía nacional y la justicia social en un mundo austero de una inequidad e inseguridad social cada vez mayores.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Escrito antes de la tragedia del 11 de septiembre de 2001, en este artículo se trata el surgimiento anómalo de los movimientos islámicos durante la era triunfal de la información y del neoliberalismo global. Desde los setenta, los movimientos islámicos han desplazado a los movimientos nacionalistas y de izquierda al asumir el control sobre el discurso clave del nacionalismo populista antiimperialista, en los estados de mayoría musulmana. La fragmentación de la autoridad islámica, los programas de ajuste estructural financiados por el Fondo Monetario Internacional, y la penetración del neoliberalismo global, se discute, crea un ambiente ideal para el surgimiento de los movimientos militantes musulmanes como la fuerza opositora principalcontra el programa de globalización liberal impuesto por Estados Unidos. Y finalmente, la "modernidad" pragmática de estos movimientos se ilustra al aplicar la teoría de los movimientos sociales -el modelo de procesamiento político- de manera que se desmitifiquen los que son, de hecho, movimientos populares nacionalistas que luchan por la autonomía nacional y la justicia social en un mundo austero de una inequidad e inseguridad social cada vez mayores.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados