Ni hibridos ni deslocalizados. Los jóvenes mayas de Yucatán
Summary: ¿Que sucede con los jóvenes indígenas y sus crecientes vínculos con los medios masivos de comunicación e información, la migración y el consumo de bienes culturales que circulan hegemónicamente por casi todo el mundo? Este trabajo se asoma a esa realidad poco explorada en México al presentar los resultados de una encuesta realizada en Yaxcabá Yucatán en 2004, entre ciento cuarenta y nueve jóvenes de bachillerato cuyas edades fluctúan entre los quince y diecinueve años de edad, y en la que se investiga cuáles son sus gustos y consumos culturales y sus expectativas de vida. Se pretende mostrar que la articulación entre lo local y lo global tiene diversas mediaciones y cobra características específicas debido a condicionamientos culturales y coyunturas locales, de modo que las nuevas pautas de consumo adoptadas por los jóvenes y aún las nuevas identidades globalizadas que pretenden adoptar están lejos de ser resultado sólo de su voluntad individual, pero tampoco son sólo producto de la inducción mecánica realizada por los medios masivos de comunicación y la reglas del mercado. De esta forma el tránsito y aún los vaivenes entre lo que consideran la tradición y la modernidad están marcadas por la tensión, por el conflicto, por un contexto multidimensional y por una delicada red de prescripciones que, en conjunto, enmarcan los campos de oportunidad así como los límites de sus posibilidades.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 337495 |
¿Que sucede con los jóvenes indígenas y sus crecientes vínculos con los medios masivos de comunicación e información, la migración y el consumo de bienes culturales que circulan hegemónicamente por casi todo el mundo? Este trabajo se asoma a esa realidad poco explorada en México al presentar los resultados de una encuesta realizada en Yaxcabá Yucatán en 2004, entre ciento cuarenta y nueve jóvenes de bachillerato cuyas edades fluctúan entre los quince y diecinueve años de edad, y en la que se investiga cuáles son sus gustos y consumos culturales y sus expectativas de vida. Se pretende mostrar que la articulación entre lo local y lo global tiene diversas mediaciones y cobra características específicas debido a condicionamientos culturales y coyunturas locales, de modo que las nuevas pautas de consumo adoptadas por los jóvenes y aún las nuevas identidades globalizadas que pretenden adoptar están lejos de ser resultado sólo de su voluntad individual, pero tampoco son sólo producto de la inducción mecánica realizada por los medios masivos de comunicación y la reglas del mercado. De esta forma el tránsito y aún los vaivenes entre lo que consideran la tradición y la modernidad están marcadas por la tensión, por el conflicto, por un contexto multidimensional y por una delicada red de prescripciones que, en conjunto, enmarcan los campos de oportunidad así como los límites de sus posibilidades.
There are no comments on this title.