Los acuerdos de Ayutla (1854) y de San Nicolás (1852) y las constituciones liberales : orígenes del poder coactivo del Estado en México y Argentina
In: Historia mexicana 53, 4 (abr-jun. 2004), 863-910Summary: Uno de los problemas históricos principales de la formación de los Estados modernos en América Latina, fue la consolidación de un poder coactivo bajo el estricto y exclusivo control de las autoridades constitucionales. Este artículo analiza los orígenes del proceso de configuración de dicho poder en los casos de México y de Argentina, a partir de las medidas que se adoptaron al respecto durante los acuerdos preliminares de Ayutla (1854) y de San Nicolás (1852) y del debate de las asambleas constituyentes. La elección de estos dos casos se debe al hecho de que, según los estudios más recientes acerca del proceso de transición política del siglo XIX, a partir de una situación similar de fragmentación territorial del control sobre los medios de coacción, los dos países parecen evolucionar de manera muy diferente en su capacidad de consolidar el poder coactivo del Estado y en su utilización como instrumento para consolidar un nuevo orden constitucional. Sobre la base de esta premisa, el objetivo del artículo es otorgar una posible interpretación de las causas históricas y culturales de esta diferencia.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 335056 |
Uno de los problemas históricos principales de la formación de los Estados modernos en América Latina, fue la consolidación de un poder coactivo bajo el estricto y exclusivo control de las autoridades constitucionales. Este artículo analiza los orígenes del proceso de configuración de dicho poder en los casos de México y de Argentina, a partir de las medidas que se adoptaron al respecto durante los acuerdos preliminares de Ayutla (1854) y de San Nicolás (1852) y del debate de las asambleas constituyentes. La elección de estos dos casos se debe al hecho de que, según los estudios más recientes acerca del proceso de transición política del siglo XIX, a partir de una situación similar de fragmentación territorial del control sobre los medios de coacción, los dos países parecen evolucionar de manera muy diferente en su capacidad de consolidar el poder coactivo del Estado y en su utilización como instrumento para consolidar un nuevo orden constitucional. Sobre la base de esta premisa, el objetivo del artículo es otorgar una posible interpretación de las causas históricas y culturales de esta diferencia.
There are no comments on this title.