Photo Photo

De acomplejado a arrollador :semiótica de la masculinidad

By: Material type: TextText In: Desacatos 15-16 (otoño-invierno. 2004), 33-51Summary: La masculinidad es una construcción social del sujeto varón en constante transformación. Lo que se pone en juego en tal construcción son las premisas simbólicas que sustentan la práctica social, las relaciones que establece el sujeto consigo mismo y con otros sujetos individuales y colectivos. Este proceso estructurado socialmente también se ve modelado por la acción del sujeto individual. Con el propósito de mostrar el devenir de la construcción de la masculinidad, el autor utiliza un acercamiento interdisciplinario que involucra a la etnografía, la sociosemiótica y la perspectiva de género. Se presenta el análisis del discurso a partir de la autorrepresentación que un varón hace sobre sí mismo y de las relaciones sociales que establece en su entorno familiar y social más amplio. Múltiples actores participan e influyen, en distinto grado, en la forma como se va configurando la masculinidad del sujeto. Éste hace un balance de las diferentes opciones que se le presentan en su contexto sociocultural. Adopta y adapta una forma de construirse como sujeto de masculinidad, aquella que considera la más apropiada por el reconocimiento social que puede lograr El universo simbólico sobre el género, en particular sobre la masculinidad, es apropiado por el varón y así fundamenta su práctica social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 334564

La masculinidad es una construcción social del sujeto varón en constante transformación. Lo que se pone en juego en tal construcción son las premisas simbólicas que sustentan la práctica social, las relaciones que establece el sujeto consigo mismo y con otros sujetos individuales y colectivos. Este proceso estructurado socialmente también se ve modelado por la acción del sujeto individual. Con el propósito de mostrar el devenir de la construcción de la masculinidad, el autor utiliza un acercamiento interdisciplinario que involucra a la etnografía, la sociosemiótica y la perspectiva de género. Se presenta el análisis del discurso a partir de la autorrepresentación que un varón hace sobre sí mismo y de las relaciones sociales que establece en su entorno familiar y social más amplio. Múltiples actores participan e influyen, en distinto grado, en la forma como se va configurando la masculinidad del sujeto. Éste hace un balance de las diferentes opciones que se le presentan en su contexto sociocultural. Adopta y adapta una forma de construirse como sujeto de masculinidad, aquella que considera la más apropiada por el reconocimiento social que puede lograr El universo simbólico sobre el género, en particular sobre la masculinidad, es apropiado por el varón y así fundamenta su práctica social.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados