Colecciones de semilla y sus relaciones con conservación in situ
Subject(s): In: Revista de geografía agrícola 31 (jul-dic. 2000), 59-70Summary: Las colecciones de semillas ortodoxas es quizás la modalidad más desarrollada de conservación ex situ y ha sido más o menos eficiente para proporcionar germoplasma al fitomejoramiento en los cultivos anuales más importantes. En el mantenimiento y desarrollo de este tipo de colecciones se han concentrado considerables recursos financieros, técnicos y humanos. Existe toda una serie de problemas y quejas respecto a esta modalidad de conservación, entre ellas: a) que se pierde mucho del valor original del recurso fuera de su contexto, en especial pérdida de información; b) que se detiene la evolución; c) que hay erosión genética durante el manejo de la colección; d) que el flujo de recursos genéticos es casi siempre sólo en el sentido comunidades campesinas-> bancos-> instituciones académicas y empresas. Es necesaria mayor colaboración entre los bancos de semillas y otras modalidades de conservación ex situ e in situ. Algunas de las actividades en que las colecciones de semillas y otras formas de conservación ex situ pueden colaborar con la de conservación in situ, además de las señaladas en el artículo del Dr. Peter K. Bretting publicado en esta revista, son las siguientes: a) asuntos políticos y administrativos; b) publicaciones; c) intercambio de información por medios computarizados; d) formación y entrenamiento de personal; e) redes combinadas in situ y ex situ; t) fitomejoramiento, investigación en general y producción; g) conservación de recursos fitogenéticos en sentido estricto.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 333851 |
Las colecciones de semillas ortodoxas es quizás la modalidad más desarrollada de conservación ex situ y ha sido más o menos eficiente para proporcionar germoplasma al fitomejoramiento en los cultivos anuales más importantes. En el mantenimiento y desarrollo de este tipo de colecciones se han concentrado considerables recursos financieros, técnicos y humanos. Existe toda una serie de problemas y quejas respecto a esta modalidad de conservación, entre ellas: a) que se pierde mucho del valor original del recurso fuera de su contexto, en especial pérdida de información; b) que se detiene la evolución; c) que hay erosión genética durante el manejo de la colección; d) que el flujo de recursos genéticos es casi siempre sólo en el sentido comunidades campesinas-> bancos-> instituciones académicas y empresas. Es necesaria mayor colaboración entre los bancos de semillas y otras modalidades de conservación ex situ e in situ. Algunas de las actividades en que las colecciones de semillas y otras formas de conservación ex situ pueden colaborar con la de conservación in situ, además de las señaladas en el artículo del Dr. Peter K. Bretting publicado en esta revista, son las siguientes: a) asuntos políticos y administrativos; b) publicaciones; c) intercambio de información por medios computarizados; d) formación y entrenamiento de personal; e) redes combinadas in situ y ex situ; t) fitomejoramiento, investigación en general y producción; g) conservación de recursos fitogenéticos en sentido estricto.
There are no comments on this title.