La teoría democrática de Huntington
Subject(s): In: Política y cultura 19 (primavera. 2003), 7-24Summary: En el permanente e interminable debate sobre la concepción y definición de la democracia contemporánea, la posición que parece haber ganado una mayor cantidad de adeptos es aquella que la define en términos de procedimientos e instituciones, es decir, la que prefiere no asociarla con ningún fin específico social, político o moral. Huntington es uno de los politólogos más reconocidos que ha adoptado esta teoría, desde la cual ha generado una serie de opiniones e interpretaciones sobre la realidad contemporánea que han tenido una gran repercusión académica y política. Sin embargo, la forma tan limitada en la que ha planteado su teoría de la democracia ha provocado que muchos de sus juicios y opiniones sobre problemas políticos y sociales concretos sean parciales e imprecisos.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 333566 |
En el permanente e interminable debate sobre la concepción y definición de la democracia contemporánea, la posición que parece haber ganado una mayor cantidad de adeptos es aquella que la define en términos de procedimientos e instituciones, es decir, la que prefiere no asociarla con ningún fin específico social, político o moral. Huntington es uno de los politólogos más reconocidos que ha adoptado esta teoría, desde la cual ha generado una serie de opiniones e interpretaciones sobre la realidad contemporánea que han tenido una gran repercusión académica y política. Sin embargo, la forma tan limitada en la que ha planteado su teoría de la democracia ha provocado que muchos de sus juicios y opiniones sobre problemas políticos y sociales concretos sean parciales e imprecisos.
There are no comments on this title.