Sistema de Alerta temprana para ciclones tropicales
In: Ingeniería civil 57, 452 (dic. 2006), 31-33, 36-37Summary: La Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cen- PRIETO apred) y de la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos, gestionó con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) la realización de un proyecto con el objetivo de elaborar un sistema para automatizar la generación de mapas de alertas del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), en su versión 2003, a partir de los boletines emitidos por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, EUA (NHC, por sus siglas en inglés) y publicar dichos mapas en una página de internet de acceso restringido, para que puedan ser consultados por las autoridades de protección civil de los diferentes niveles de gobierno. El sistema se desarrolló en tres secciones: obtención de los avisos del NHC, determinación de las áreas de alertamiento y generación de los mapas y su publicación en una página de internet. Se realizaron pruebas al sistema reproduciendo casos históricos y se instaló en el Cenapred para ser utilizado en forma operativa durante la temporada de ciclones tropicales de 2005.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 333205 |
La Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cen- PRIETO apred) y de la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos, gestionó con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) la realización de un proyecto con el objetivo de elaborar un sistema para automatizar la generación de mapas de alertas del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), en su versión 2003, a partir de los boletines emitidos por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, EUA (NHC, por sus siglas en inglés) y publicar dichos mapas en una página de internet de acceso restringido, para que puedan ser consultados por las autoridades de protección civil de los diferentes niveles de gobierno. El sistema se desarrolló en tres secciones: obtención de los avisos del NHC, determinación de las áreas de alertamiento y generación de los mapas y su publicación en una página de internet. Se realizaron pruebas al sistema reproduciendo casos históricos y se instaló en el Cenapred para ser utilizado en forma operativa durante la temporada de ciclones tropicales de 2005.
There are no comments on this title.