Photo Photo

Sistema de Alerta temprana para ciclones tropicales

By: In: Ingeniería civil 57, 452 (dic. 2006), 31-33, 36-37Summary: La Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cen- PRIETO apred) y de la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos, gestionó con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) la realización de un proyecto con el objetivo de elaborar un sistema para automatizar la generación de mapas de alertas del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), en su versión 2003, a partir de los boletines emitidos por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, EUA (NHC, por sus siglas en inglés) y publicar dichos mapas en una página de internet de acceso restringido, para que puedan ser consultados por las autoridades de protección civil de los diferentes niveles de gobierno. El sistema se desarrolló en tres secciones: obtención de los avisos del NHC, determinación de las áreas de alertamiento y generación de los mapas y su publicación en una página de internet. Se realizaron pruebas al sistema reproduciendo casos históricos y se instaló en el Cenapred para ser utilizado en forma operativa durante la temporada de ciclones tropicales de 2005.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 333205

La Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cen- PRIETO apred) y de la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos, gestionó con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) la realización de un proyecto con el objetivo de elaborar un sistema para automatizar la generación de mapas de alertas del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), en su versión 2003, a partir de los boletines emitidos por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, EUA (NHC, por sus siglas en inglés) y publicar dichos mapas en una página de internet de acceso restringido, para que puedan ser consultados por las autoridades de protección civil de los diferentes niveles de gobierno. El sistema se desarrolló en tres secciones: obtención de los avisos del NHC, determinación de las áreas de alertamiento y generación de los mapas y su publicación en una página de internet. Se realizaron pruebas al sistema reproduciendo casos históricos y se instaló en el Cenapred para ser utilizado en forma operativa durante la temporada de ciclones tropicales de 2005.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados