Photo Photo

La quiebra de una casa de conductas novohispana en los inicios del siglo XIX : sus causas

By: In: Historia mexicana 56, 3 (ene-mar. 2007), 817-862Summary: La metodología de las redes sociales nos permite adentrarnos en un mundo más complejo y más articulado, en donde, incluso, se pueden percibir los diversos rangos existentes tanto en el mundo administrativo como en el mercantil, y los actores o "protagonistas" dependían unos de otros. Y hay que destacar nuevamente, que cada "protagonista" se encontraba rodeado de familia y de clientes, y que en muchas ocasiones sus motivaciones no eran necesariamente económicas, sino también de prestigio social, político o cultural? Con base en este planteamiento, pretendo mostrar un aspecto de la vida mercantil novohispana en la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del XIX. Se trata de analizar una quiebra mercantil ocurrida en 1802, que afectó a vastos sectores del mundo novohispano, pues se trataba de una "Casa de Conductas", esto es, una empresa dedicada al transporte de mercancías, pero que de manera preferencial transportaba plata en monedas, aunque en ocasiones el traslado era barras o lingotes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 328822

La metodología de las redes sociales nos permite adentrarnos en un mundo más complejo y más articulado, en donde, incluso, se pueden percibir los diversos rangos existentes tanto en el mundo administrativo como en el mercantil, y los actores o "protagonistas" dependían unos de otros. Y hay que destacar nuevamente, que cada "protagonista" se encontraba rodeado de familia y de clientes, y que en muchas ocasiones sus motivaciones no eran necesariamente económicas, sino también de prestigio social, político o cultural? Con base en este planteamiento, pretendo mostrar un aspecto de la vida mercantil novohispana en la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del XIX. Se trata de analizar una quiebra mercantil ocurrida en 1802, que afectó a vastos sectores del mundo novohispano, pues se trataba de una "Casa de Conductas", esto es, una empresa dedicada al transporte de mercancías, pero que de manera preferencial transportaba plata en monedas, aunque en ocasiones el traslado era barras o lingotes.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados