La frontera en la comunidad imaginada del siglo XIX
Subject(s): In: Frontera norte 19, 38 (jul-dic. 2007), 37-61Summary: Los estudios recientes sobre el proceso histórico de construcción de la identidad nacional no han insistido suficientemente en una dimensión: la de la representación social del territorio. El artículo explora esta problemática en el México del siglo XIX, procurando demostrar como la reducción del ámbito territorial de la patria -vale decir, del sentimiento de pertenencia al altiplano- excluyó casi enteramente al inmenso norte de las representaciones sociales mediante su estigmatización simbólica, contrastando así con el centro del país, espacio densamente poblado de geosímbolos y fuente privilegiada de la memoria histórica.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 328719 |
Los estudios recientes sobre el proceso histórico de construcción de la identidad nacional no han insistido suficientemente en una dimensión: la de la representación social del territorio. El artículo explora esta problemática en el México del siglo XIX, procurando demostrar como la reducción del ámbito territorial de la patria -vale decir, del sentimiento de pertenencia al altiplano- excluyó casi enteramente al inmenso norte de las representaciones sociales mediante su estigmatización simbólica, contrastando así con el centro del país, espacio densamente poblado de geosímbolos y fuente privilegiada de la memoria histórica.
There are no comments on this title.