La cultura cívica y de género de dos maestras de Guadalajara, 1920-1980
In: Sinéctica 28 (feb-jul. 2006), 54-63Summary: Entre 1922 y 1924, la revista de las estudiantes de la Escuela Normal para Señoritas del Estado de jalisco, Mariposas, publicó varios números temáticos sobre el "maestro". Aunque en varios de ellos se refirieron "al maestro" en neutro y en singular, lo presentaban siempre sacrificado por sus estudiantes. La representación del maestro cambió en las primeras décadas del siglo XX y se empezó a hacer hincapié en cuál debía ser el papel de las maestras. "La oración de la maestra" de Mistral, publicada en Mariposas en 1923, ejemplifica esta tendencia.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 323785 |
Entre 1922 y 1924, la revista de las estudiantes de la Escuela Normal para Señoritas del Estado de jalisco, Mariposas, publicó varios números temáticos sobre el "maestro". Aunque en varios de ellos se refirieron "al maestro" en neutro y en singular, lo presentaban siempre sacrificado por sus estudiantes. La representación del maestro cambió en las primeras décadas del siglo XX y se empezó a hacer hincapié en cuál debía ser el papel de las maestras. "La oración de la maestra" de Mistral, publicada en Mariposas en 1923, ejemplifica esta tendencia.
There are no comments on this title.