Juan O’Gorman, arquitecto
Summary: Hace más de veinte años que el historiador Xavier Guzmán Urbiola escribe sobre arquitectura mexicana. Lo hace desde una perspectiva que hoy se podría llamar interdisciplinaria, pues como lo prueban sus libros y sus numerosos artículos y ensayos, sus investigaciones suelen ser síntesis de conocimientos literarios, estéticos, sociales y políticos que brindan al lector la posibilidad de conocer con amplitud y detalle el asunto que se le presenta –sea la casa del surrealista inglés Edward James, en Xilitla; la hacienda de La Gavia, en el valle de Toluca o, como ahora, las primeras casas construidas por Juan O’Gorman alrededor de 1930.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 321851 |
Hace más de veinte años que el historiador Xavier Guzmán Urbiola escribe sobre arquitectura mexicana. Lo hace desde una perspectiva que hoy se podría llamar interdisciplinaria, pues como lo prueban sus libros y sus numerosos artículos y ensayos, sus investigaciones suelen ser síntesis de conocimientos literarios, estéticos, sociales y políticos que brindan al lector la posibilidad de conocer con amplitud y detalle el asunto que se le presenta –sea la casa del surrealista inglés Edward James, en Xilitla; la hacienda de La Gavia, en el valle de Toluca o, como ahora, las primeras casas construidas por Juan O’Gorman alrededor de 1930.
There are no comments on this title.