La experiencia reciente del Congreso mexicano (LVII y LVIII Legislaturas)
Summary: El Congreso mexicano ha conocido dos grandes etapas en su relación con el Poder Ejecutivo. En la primera, que llega hasta 1977, el Congreso era como la caja de resonancia de la Presidencia de la República. No significa que el Congreso, en su conjunto, careciera de toda importancia o que diera lo mismo tenerlo o no. en sí, en sentido estricto, que el Congreso era un órgano de representación al servicio del presidencialismo autoritario imperante, poco ocupado en hacer uso de la amplitud de atribuciones constitucionales que le han sido propias... La segunda etapa, que se ha vivido de manera clara de 1997 en adelante, se da el marco de un Congreso plural, con presencia determinante de las oposiciones, que condujo a la revisión y actualización de las formas de gobierno interno de las dos cámaras de Congreso, ha forzado a la construcción de mayorías ampliadas como condición para la toma de decisiones, pero que, sin embargo, renunció a la solución de los llamados temas estructurales, considerados fundamentales para el futuro del país, energía, reforma laboral, fiscal y del Estado.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 321561 |
El Congreso mexicano ha conocido dos grandes etapas en su relación con el Poder Ejecutivo. En la primera, que llega hasta 1977, el Congreso era como la caja de resonancia de la Presidencia de la República. No significa que el Congreso, en su conjunto, careciera de toda importancia o que diera lo mismo tenerlo o no. en sí, en sentido estricto, que el Congreso era un órgano de representación al servicio del presidencialismo autoritario imperante, poco ocupado en hacer uso de la amplitud de atribuciones constitucionales que le han sido propias... La segunda etapa, que se ha vivido de manera clara de 1997 en adelante, se da el marco de un Congreso plural, con presencia determinante de las oposiciones, que condujo a la revisión y actualización de las formas de gobierno interno de las dos cámaras de Congreso, ha forzado a la construcción de mayorías ampliadas como condición para la toma de decisiones, pero que, sin embargo, renunció a la solución de los llamados temas estructurales, considerados fundamentales para el futuro del país, energía, reforma laboral, fiscal y del Estado.
There are no comments on this title.