Photo Photo

Hacia una conducción política presidencialista con sistema de partidos La reforma del Estado en México, 1982-1997

By: Contributor(s): Summary: Este apartado propone una caracterización del periodo de la reforma del Estado en México, 1982,1997, respecto del ejercicio del poder, atendiendo a las instancias del, análisis de coyuntura: estudio de la coyuntura, seguimiento del proceso y construcción de periodos. Mediante estos criterios se distingue la reforma del Estado entre dos coyunturas principales que definen dos subperiodos: al primero se le llama, La crisis de la conducción política presidencialista, 1982,1994, y al segundo, La transición a una conducción política con sistema de partidos, 1994,1997. la hipótesis central del artículo es que México ha transitado, por más de una década y media, desde un sistema presidencialista autoritario hacia un sistema presidencialista con sistema de partidos que, aunque conserva características esenciales del régimen prohijado en 1917, ha cambiado sustancialmente gracias a las implementación de profundas políticas institucionales de control.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 320427

Este apartado propone una caracterización del periodo de la reforma del Estado en México, 1982,1997, respecto del ejercicio del poder, atendiendo a las instancias del, análisis de coyuntura: estudio de la coyuntura, seguimiento del proceso y construcción de periodos. Mediante estos criterios se distingue la reforma del Estado entre dos coyunturas principales que definen dos subperiodos: al primero se le llama, La crisis de la conducción política presidencialista, 1982,1994, y al segundo, La transición a una conducción política con sistema de partidos, 1994,1997. la hipótesis central del artículo es que México ha transitado, por más de una década y media, desde un sistema presidencialista autoritario hacia un sistema presidencialista con sistema de partidos que, aunque conserva características esenciales del régimen prohijado en 1917, ha cambiado sustancialmente gracias a las implementación de profundas políticas institucionales de control.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados