Pico de la producción petrolera, ¿cerca? : Pemex, empujando hacia aguas profundas
In: Petróleo y electricidad 10, 102 (ene-mar. 2006), 4-8Summary: Uno de los rasgos más importantes de la situación petrolera, en el plano internacional, es el debate sobre la proximidad del pico de la producción petrolera. No se trata del agotamiento total del petróleo sino, como lo ilustra la expresión, de que la producción mundial habría alcanzado su máximo posible y la oferta comenzará a disminuir gradualmente. Después del pico el petróleo seguirá disponible, pero en cantidades decrecientes. La preocupación sobre el agotamiento del petróleo no es reciente, pero los estudios al respecto presentaron un giro, a fines de los 90, con la difusión de los estudios de los geólogos Colin Campbell y Jean Laherrere, que popularizaron una nueva metodología y con ella la noción del pico del petróleo.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 320046 |
Uno de los rasgos más importantes de la situación petrolera, en el plano internacional, es el debate sobre la proximidad del pico de la producción petrolera. No se trata del agotamiento total del petróleo sino, como lo ilustra la expresión, de que la producción mundial habría alcanzado su máximo posible y la oferta comenzará a disminuir gradualmente. Después del pico el petróleo seguirá disponible, pero en cantidades decrecientes. La preocupación sobre el agotamiento del petróleo no es reciente, pero los estudios al respecto presentaron un giro, a fines de los 90, con la difusión de los estudios de los geólogos Colin Campbell y Jean Laherrere, que popularizaron una nueva metodología y con ella la noción del pico del petróleo.
There are no comments on this title.