El número de partidos y la competitividad electoral en Tlaxcala Notas para un análisis diacrónico y geográfico
Summary: En este artículo se presenta un análisis de los resultados electorales en el estado de Tlaxcala a partir de un índice que los resume, el número de paridos, np. El np ha partido de un criterio fundamental para la clasificación de los sistemas de partidos; en el caso mexicano, el incremento en ese número indica paralelamente un aumento de la competitividad electoral. Los cambios en la competitividad en el periodo tratado, 1974,1995 es el principal objetivo de este análisis, centrado en las elecciones de diputados locales y en la composición del congreso en el estado.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 319994 |
En este artículo se presenta un análisis de los resultados electorales en el estado de Tlaxcala a partir de un índice que los resume, el número de paridos, np. El np ha partido de un criterio fundamental para la clasificación de los sistemas de partidos; en el caso mexicano, el incremento en ese número indica paralelamente un aumento de la competitividad electoral. Los cambios en la competitividad en el periodo tratado, 1974,1995 es el principal objetivo de este análisis, centrado en las elecciones de diputados locales y en la composición del congreso en el estado.
There are no comments on this title.