¿El modelo de financiamiento de "corto plazo", o el crecimiento de largo plazo?
Summary: La discusión hoy en día, sobre la crisis actual estancada en tanto que no se ha resuelto un problema crítico: ¿se trata de una crisis de corto plazo, de coyuntura? o ¿se trata de una crisis que está inserta en las características estructurales del modelo económico en ejercicio en el país?. La visión dominante del problema se puede reducir al impacto que tuvo el fijar la tasa de cambio y sus efectos financieros consecuentes. Este trabajo cuestiona lo anterior, al observar la relación de esos dos eventos, la sobrevaluación cambiaria y el modelo de financiamiento que lo sostuvo, con el conjunto de políticas y procesos puestas en marcha desde 1988 hasta 1994. se sostiene que fueron las características del modelo de cambio estructural y la reforma financiera adoptados, los que condujeron al estancamiento primero y a la crisis de diciembre de 1994.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 319351 |
La discusión hoy en día, sobre la crisis actual estancada en tanto que no se ha resuelto un problema crítico: ¿se trata de una crisis de corto plazo, de coyuntura? o ¿se trata de una crisis que está inserta en las características estructurales del modelo económico en ejercicio en el país?. La visión dominante del problema se puede reducir al impacto que tuvo el fijar la tasa de cambio y sus efectos financieros consecuentes. Este trabajo cuestiona lo anterior, al observar la relación de esos dos eventos, la sobrevaluación cambiaria y el modelo de financiamiento que lo sostuvo, con el conjunto de políticas y procesos puestas en marcha desde 1988 hasta 1994. se sostiene que fueron las características del modelo de cambio estructural y la reforma financiera adoptados, los que condujeron al estancamiento primero y a la crisis de diciembre de 1994.
There are no comments on this title.