El surgimiento de la bilateralidad en las relaciones laborales: la convención textil de 1912
Summary: Los años que van de 1900 a 1933, suelen caracterizarse como la fase de transición de la falta de regulación laboral al establecimiento de los contratos colectivos, con su matriz general que predomina hasta la flexibilización de las relaciones laborales en la década de 1980. Con diferencias temporales según la rama y la empresa, las relaciones laborales se caracterizaban inicialmente por la falta de reglamentación y bilateralidad entre empresa y organizaciones obreras. La arbitrariedad y la unilateralidad empresarial campeaba en la vida fabril de principios de siglo. Las luchas obreras por la reglamentación de las relaciones laborales no se iniciaron con la aprobación del artículo 123 constitucional en 1917, mejor dicho, la inclusión de este artículo fue resultado de una creciente conflictividad iniciada desde principios de siglo en las principales ramas industriales: textil, ferrocarriles, electricidad y minería.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 319182 |
Los años que van de 1900 a 1933, suelen caracterizarse como la fase de transición de la falta de regulación laboral al establecimiento de los contratos colectivos, con su matriz general que predomina hasta la flexibilización de las relaciones laborales en la década de 1980. Con diferencias temporales según la rama y la empresa, las relaciones laborales se caracterizaban inicialmente por la falta de reglamentación y bilateralidad entre empresa y organizaciones obreras. La arbitrariedad y la unilateralidad empresarial campeaba en la vida fabril de principios de siglo. Las luchas obreras por la reglamentación de las relaciones laborales no se iniciaron con la aprobación del artículo 123 constitucional en 1917, mejor dicho, la inclusión de este artículo fue resultado de una creciente conflictividad iniciada desde principios de siglo en las principales ramas industriales: textil, ferrocarriles, electricidad y minería.
There are no comments on this title.