Ricardo Yáñez: La difusa frontera
In: Proceso 30, 1602 (jul. 2007),Summary: El lector de la poesía de Ricardo Yáñez en algún momento siente que está en una frontera indefinible. El tono, los elementos, los temas; hay algo que le impide saber si el texto que lee refiere un instante poético o menciona un suceso insípido, perdido en el mar de la rutina... Porque es la cotidianidad lo primero que se registra en el ánimo del lector. No sólo los objetos, los actos, las emociones comunes, sino aspectos más trascendentes, propios de la filosofía, se incorporan en forma natural al monótono trajinar de cada día. Eso ocurre, por ejemplo, con Dios.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 318077 |
El lector de la poesía de Ricardo Yáñez en algún momento siente que está en una frontera indefinible. El tono, los elementos, los temas; hay algo que le impide saber si el texto que lee refiere un instante poético o menciona un suceso insípido, perdido en el mar de la rutina... Porque es la cotidianidad lo primero que se registra en el ánimo del lector. No sólo los objetos, los actos, las emociones comunes, sino aspectos más trascendentes, propios de la filosofía, se incorporan en forma natural al monótono trajinar de cada día. Eso ocurre, por ejemplo, con Dios.
There are no comments on this title.