Los sistemas colonialistas de definición del indio
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 315356 |
En Guatemala existen varios criterios objetivos, y sistemas basados en los mismos, para determinar la nacionalidad de pertenencia del indio: el lugar de nacimiento (Jus Sol¡), la nacionalidad de los progenitores, Jus Sanguini, los rasgos de su cultura objetiva, la situación económica, la profesión u oficio, la competencia lingüística en un idioma determinado, los rasgos raciales, etcétera. Aquí se verá que los criterios y fórmulas que recurren a los mismos son substancialmente parciales e incompletos, y por ende, inexactos e inoperantes. Por ser inexactos para identificar al indio, son causantes, en parte, de injusticias en el plano étnico ya que clasifican como ladino al indio y como indio al ladino. Esta inoperancia se debe principalmente a que no incluyen la autoidentificación étnica como criterio para identificar la nacionalidad de pertenencia de los indígenas.
There are no comments on this title.