Photo Photo

Crimen y disuasión : evidencia desde un modelo de ecuaciones simultáneas para las regiones de Chile

By: Subject(s): In: El trimestre económico 71, 284 (oct-dic. 2004), 811-846Summary: En este trabajo se desarrolla y estima un modelo de ecuaciones simultáneas que explica la criminalidad en Chile por regiones en el periodo 1988-2000 para varias categorías de delitos. El modelo desarrollado innova al abordar diversos problemas de endogeneidad presentes en la determinación del crimen. Los resultados obtenidos indican que: i) los diversos tipos de delitos analizados tienen determinantes socioeconómicos heterogéneos; ii) las fuentes y oportunidades de ingreso legal e ilegal, incluido el desempleo, afectan la comisión de varios delitos; iii) existe una doble causalidad separable entre la eficiencia policial y la criminalidad, congruente con la hipótesis de "congestión" del esfuerzo policial; iv) aumentos en la dotación policial presentan dos efectos contrapuestos en la tasa de criminalidad, por medio de la disuasión de crimen y la mayor propensión a denunciar delitos por parte de los afectados, y v) la asignación local de recursos policiales es endógena a la criminalidad observada en periodos previos. Estos resultados sugieren que el adecuado estudio de los determinantes de la criminalidad y la elaboración de políticas públicas para combatirla requieren forzosamente un enfoque que permita abordar y separar los diversos y complejos efectos que forman parte en la determinación del crimen, como los examinados en este trabajo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 309871

En este trabajo se desarrolla y estima un modelo de ecuaciones simultáneas que explica la criminalidad en Chile por regiones en el periodo 1988-2000 para varias categorías de delitos. El modelo desarrollado innova al abordar diversos problemas de endogeneidad presentes en la determinación del crimen. Los resultados obtenidos indican que: i) los diversos tipos de delitos analizados tienen determinantes socioeconómicos heterogéneos; ii) las fuentes y oportunidades de ingreso legal e ilegal, incluido el desempleo, afectan la comisión de varios delitos; iii) existe una doble causalidad separable entre la eficiencia policial y la criminalidad, congruente con la hipótesis de "congestión" del esfuerzo policial; iv) aumentos en la dotación policial presentan dos efectos contrapuestos en la tasa de criminalidad, por medio de la disuasión de crimen y la mayor propensión a denunciar delitos por parte de los afectados, y v) la asignación local de recursos policiales es endógena a la criminalidad observada en periodos previos. Estos resultados sugieren que el adecuado estudio de los determinantes de la criminalidad y la elaboración de políticas públicas para combatirla requieren forzosamente un enfoque que permita abordar y separar los diversos y complejos efectos que forman parte en la determinación del crimen, como los examinados en este trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados