La lengua española en Filipinas durante la primera mitad del siglo XX
In: Estudios de Asia y Africa 31, 1 (ene-abr. 1996), 157-147Summary: Este ensayo abarca el periodo que va desde la partida del último gobernador español de Manila hasta los primeros años de la independencia del Archipiélago, cuando el senado filipino aprobó algunas leyes que instituían una política que estipulaba la enseñanza obligatoria de la lengua española en las escuelas. En el pasado, la opinión más aceptada sustentaba que la lengua española en Filipinas había desaparecido gradualmente, a medida que moría la población educada que quedaba del periodo español. Creo que hay que revisar esta generalización. Este proceso de "languidecimiento" de la lengua española no fue tan gradual como se supone y, de hecho, se mantuvo relativamente bien durante las primeras cuatro décadas después de la revolución filipina.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | XX(213233.1 | 1 | Available | 213233-1001 |
Este ensayo abarca el periodo que va desde la partida del último gobernador español de Manila hasta los primeros años de la independencia del Archipiélago, cuando el senado filipino aprobó algunas leyes que instituían una política que estipulaba la enseñanza obligatoria de la lengua española en las escuelas. En el pasado, la opinión más aceptada sustentaba que la lengua española en Filipinas había desaparecido gradualmente, a medida que moría la población educada que quedaba del periodo español. Creo que hay que revisar esta generalización. Este proceso de "languidecimiento" de la lengua española no fue tan gradual como se supone y, de hecho, se mantuvo relativamente bien durante las primeras cuatro décadas después de la revolución filipina.
There are no comments on this title.