Balanza pública cero y sostenibilidad fiscal en México
Subject(s): In: El trimestre económico 71, 281 (ene-mar. 2004 ), 129-168Summary: Este artículo presenta simulaciones de la evolución de las finanzas públicas en México entre 2002 y 2035 considerando la existencia de pasivos contingentes no reflejados en las cuentas públicas tradicionales, y analiza la instrumentación de una regla de equilibrio presupuestario (REP) para México. Los resultados sugieren que la REP reduce las obligaciones del sector público en la mayoría de los casos, con un monto de ingresos adicionales similares a los estimados con la reforma fiscal de 2002. Sin embargo, con presiones adicionales sobre el gasto público, el esfuerzo fiscal para mantener la REP aumenta más que proporcionalmente. Así, con una presión de gasto adicional anual de 0.25% del PIB, el promedio del esfuerzo fiscal anual por realizar para mantener la REP varía entre dos y cuatro veces el monto del gasto adicional señalado. Esto sugiere que una REP exitosa requiere mayores ingresos públicos y medidas que garanticen orden y prudencia en la ejecución del gasto público.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | XX(213045.1 | 1 | Available | 213045-1001 |
Este artículo presenta simulaciones de la evolución de las finanzas públicas en México entre 2002 y 2035 considerando la existencia de pasivos contingentes no reflejados en las cuentas públicas tradicionales, y analiza la instrumentación de una regla de equilibrio presupuestario (REP) para México. Los resultados sugieren que la REP reduce las obligaciones del sector público en la mayoría de los casos, con un monto de ingresos adicionales similares a los estimados con la reforma fiscal de 2002. Sin embargo, con presiones adicionales sobre el gasto público, el esfuerzo fiscal para mantener la REP aumenta más que proporcionalmente. Así, con una presión de gasto adicional anual de 0.25% del PIB, el promedio del esfuerzo fiscal anual por realizar para mantener la REP varía entre dos y cuatro veces el monto del gasto adicional señalado. Esto sugiere que una REP exitosa requiere mayores ingresos públicos y medidas que garanticen orden y prudencia en la ejecución del gasto público.
There are no comments on this title.