El fuego sagrado : la segunda Cristiada y el caso de Michoacán (1931-1938)
In: Historia mexicana 55, 2 (oct-dic. 2005), 513-575Summary: Este trabajo se ocupa del catolicismo guerrillero de los años treinta, mejor conocido como la segunda Cristiada, y de sus expresiones en Michoacán. Por un lado, se analizan las principales ideas y motivaciones de su dirigencia nacional, así como sus vínculos con los cuadros guerrilleros de Michoacán y, por otro, se pasa revista a la forma en que el episcopado mexicano combatió al principal cerebro de ese movimiento, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Su argumento central es que los cristeros de la segunda no fueron "peones del tablero político", ni "rebeldes primitivos", como se ha afirmado hasta ahora, sino un movimiento social que buscó jugar su propio ajedrez político.Este trabajo se ocupa del catolicismo guerrillero de los años treinta, mejor conocido como la segunda Cristiada, y de sus expresiones en Michoacán. Por un lado, se analizan las principales ideas y motivaciones de su dirigencia nacional, así como sus vínculos con los cuadros guerrilleros de Michoacán y, por otro, se pasa revista a la forma en que el episcopado mexicano combatió al principal cerebro de ese movimiento, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Su argumento central es que los cristeros de la segunda no fueron "peones del tablero político", ni "rebeldes primitivos", como se ha afirmado hasta ahora, sino un movimiento social que buscó jugar su propio ajedrez político.
There are no comments on this title.