Una televisora para la Ciudad de México / Raúl Trejo Delarbre
Subject(s): In: Revista Mexicana de Comunicación 18, 99 (jun-jul. 2006), 52-55Summary: El centralismo mexicano ha permeado todos los intersticios del tejido nacional. En la Ciudad de México se comercia y especula, se delibera y se decide para todo el país. Ese síndrome centralista ha sido reforzado por los medios de comunicación. No contamos con un sólo diario que tenga presencia en toda la República, pero a los que se editan en esta capital, por ese sólo hecho, se les llama periódicos nacionales. La radio es el único medio en donde pareciera haber algún equilibrio entre las dimensiones local y nacional; en cambio, la mayor parte de la televisión que ven los mexicanos tiene origen, rasgos, prioridades y contenidos chilangos.El centralismo mexicano ha permeado todos los intersticios del tejido nacional. En la Ciudad de México se comercia y especula, se delibera y se decide para todo el país. Ese síndrome centralista ha sido reforzado por los medios de comunicación. No contamos con un sólo diario que tenga presencia en toda la República, pero a los que se editan en esta capital, por ese sólo hecho, se les llama periódicos nacionales. La radio es el único medio en donde pareciera haber algún equilibrio entre las dimensiones local y nacional; en cambio, la mayor parte de la televisión que ven los mexicanos tiene origen, rasgos, prioridades y contenidos chilangos.
There are no comments on this title.