Photo Photo

Los procesos migratorios en los estados de la región sur-sureste de México

By: Subject(s): In: Análisis económico 21, 46 (primer cuatrimestre. 2006), 237-262Summary: Junto con el Censo General de Población y Vivienda del año 2000 año se levantó una encuesta a nivel nacional de aproximadamente 2.2 millones de viviendas (muestra censal) utilizando un cuestionario ampliado, en el que se incluyeron un conjunto de preguntas adicionales a las realizadas en el censo. La base de datos de esta muestra se encuentra a disposición del público. Utilizando los datos de la muestra censal realizada con técnicas de muestreo probabilístico por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en esta investigación se consideran los nueve estados de la República Mexicana involucrados en el Plan Puebla Panamá, sobre los cuales se hacen estimaciones tanto del nivel como del perfil de la población migrante, por edad y sexo, y se establecen los flujos correspondientes por entidades de origen y destinado. Adicionalmente, se relacionan algunas características de los flujos migratorios por tamaño de localidad y se identifican las principales variables sociodemográficas que caracterizan el entorno del migrante en el lugar de destino.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca XX(210253.1 1 Available 210253-1001

Junto con el Censo General de Población y Vivienda del año 2000 año se levantó una encuesta a nivel nacional de aproximadamente 2.2 millones de viviendas (muestra censal) utilizando un cuestionario ampliado, en el que se incluyeron un conjunto de preguntas adicionales a las realizadas en el censo. La base de datos de esta muestra se encuentra a disposición del público. Utilizando los datos de la muestra censal realizada con técnicas de muestreo probabilístico por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en esta investigación se consideran los nueve estados de la República Mexicana involucrados en el Plan Puebla Panamá, sobre los cuales se hacen estimaciones tanto del nivel como del perfil de la población migrante, por edad y sexo, y se establecen los flujos correspondientes por entidades de origen y destinado. Adicionalmente, se relacionan algunas características de los flujos migratorios por tamaño de localidad y se identifican las principales variables sociodemográficas que caracterizan el entorno del migrante en el lugar de destino.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados