Agua Botín Trasnacional / Homero Campa
Publication details: México, D.F. In: Proceso 29, 1532 (mar. 2006), 56-61Summary: Poco a poco, aprovechando reformas legales realizadas durante los últimos sexenios, las grandes multinacionales del agua se instalan en México. Lo hacen a través de filiales o subsidiarias y, en muchos casos, en asociación con empresas mexicanas. Según organizaciones no gubernamentales, el objetivo de estos consorcios es claro: apropiarse de los servicios de agua potable y de drenaje en las principales ciudades y centros turísticos del país...Las presiones a favor de la privatización del agua en México constituyen un ejemplo inquietante de la forma en que los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas privadas del agua caminan de la mano sin consideración alguna hacia el bien público.Poco a poco, aprovechando reformas legales realizadas durante los últimos sexenios, las grandes multinacionales del agua se instalan en México. Lo hacen a través de filiales o subsidiarias y, en muchos casos, en asociación con empresas mexicanas. Según organizaciones no gubernamentales, el objetivo de estos consorcios es claro: apropiarse de los servicios de agua potable y de drenaje en las principales ciudades y centros turísticos del país...Las presiones a favor de la privatización del agua en México constituyen un ejemplo inquietante de la forma en que los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas privadas del agua caminan de la mano sin consideración alguna hacia el bien público.
There are no comments on this title.