Photo Photo

Razón y poder : su intento de reconciliación en la filosofía de la historia / Enrique Serrano

By: In: Sociológica 2, 3 (invierno. 1986-1987), 21-35Summary: La teoría política, durante el siglo XVII, se encuentra dominada por el modelo iusnaturalista, el cual estableció un abismo entre razón e historia al buscar definir un sistema de principios "universales" para constituir un paradigma de "sociedad justa" capaz de funcionar como parámetro de la legitimación del poder estatal y como patrón de la conducta social "adecuada". Sin embargo, esta pretensión de universalidad terminó por alejar a la teoría política de la problemática empírica, al perder la especificidad de los distintos contextos sociales y su cambiante correlación de fuerzas. Las teóricos de la ilustración se plantean la tarea de extender la explicación racional a la dimensión histórica; es en este intento donde se consolidan nociones como "filosofía de la historia", "progreso", etc. y se da el reconocimiento de la diversidad histórica. Pero se requiere algo mis, a saber, la transformación de los supuestos metafísicos que dan lugar a una visión de la Razón ajena al devenir histórico. Este será uno de los objetivos fundamentales que se propone la filosofía de Hegel, objetivo que se retoma en el siglo XIX por diversos autores, entre ellos, evidentemente, Marx.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La teoría política, durante el siglo XVII, se encuentra dominada por el modelo iusnaturalista, el cual estableció un abismo entre razón e historia al buscar definir un sistema de principios "universales" para constituir un paradigma de "sociedad justa" capaz de funcionar como parámetro de la legitimación del poder estatal y como patrón de la conducta social "adecuada". Sin embargo, esta pretensión de universalidad terminó por alejar a la teoría política de la problemática empírica, al perder la especificidad de los distintos contextos sociales y su cambiante correlación de fuerzas. Las teóricos de la ilustración se plantean la tarea de extender la explicación racional a la dimensión histórica; es en este intento donde se consolidan nociones como "filosofía de la historia", "progreso", etc. y se da el reconocimiento de la diversidad histórica. Pero se requiere algo mis, a saber, la transformación de los supuestos metafísicos que dan lugar a una visión de la Razón ajena al devenir histórico. Este será uno de los objetivos fundamentales que se propone la filosofía de Hegel, objetivo que se retoma en el siglo XIX por diversos autores, entre ellos, evidentemente, Marx.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados