Photo Photo

La protesta islámica bajo un capital semi industrial : explicacion del movimiento Yam Tatsine / Paul Lubeck

By: In: Estudios de Asia y Africa 22, 2 (abr-jun. 1987), 240-271Summary: Según noticias aparecidas en la prensa nigeriana en la última semana de febrero de 1984, estallaron motines religiosos en Yola (capital administrativa del estado de Gongola), similares a los que ocurrieron en 1980 en Kano y Maidugari (estado de Bornu), así como en Kaduna en 1982. El conflicto fue asombrosamente parecido a los casos anteriores: una secta islámica herética conducida por su profeta, Mohammed Marwa, trato de obtener el control de la ciudad, o de un barrio, provocando una insurrección armada contra las fuerzas de seguridad nigerianas. El resultado fue el "vigilantismo" (comités de vigilancia formados en el siglo XIX, con poderes policíacos para capturar y realizar un juicio sumario a los delincuentes), un amplio desorden civil y miles de muertos. El profeta Maitatsine murió junto con miles de sus seguidores durante la insurrección de diciembre de 1980 en Kano. Su nombre proviene de la palabra hausa tsine ("maldecir o vituperar") y, en la practica, de su imprecación Allah ta tsine ("Dios te maldiga"), que empleaba contra los no creyentes, especialmente contra aquellos que estaban ligados al consumismo occidental moderno y a quienes definía como corruptos. Maitatsine significa por lo tanto "el que maldice".
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Según noticias aparecidas en la prensa nigeriana en la última semana de febrero de 1984, estallaron motines religiosos en Yola (capital administrativa del estado de Gongola), similares a los que ocurrieron en 1980 en Kano y Maidugari (estado de Bornu), así como en Kaduna en 1982. El conflicto fue asombrosamente parecido a los casos anteriores: una secta islámica herética conducida por su profeta, Mohammed Marwa, trato de obtener el control de la ciudad, o de un barrio, provocando una insurrección armada contra las fuerzas de seguridad nigerianas. El resultado fue el "vigilantismo" (comités de vigilancia formados en el siglo XIX, con poderes policíacos para capturar y realizar un juicio sumario a los delincuentes), un amplio desorden civil y miles de muertos. El profeta Maitatsine murió junto con miles de sus seguidores durante la insurrección de diciembre de 1980 en Kano. Su nombre proviene de la palabra hausa tsine ("maldecir o vituperar") y, en la practica, de su imprecación Allah ta tsine ("Dios te maldiga"), que empleaba contra los no creyentes, especialmente contra aquellos que estaban ligados al consumismo occidental moderno y a quienes definía como corruptos. Maitatsine significa por lo tanto "el que maldice".

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados