Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisciplinaria : una aproximación al caso de México
In: Estudios agrarios 5, 12 (may-ago. 1999), 55-90Summary: Surgida a contracorriente la tendencia predominante en la ciencia contemporánea, la cual promueve la especialización excesiva y la parcelización del conocimiento, desde por lo menos la mitad del presente siglo, crece y se multiplica un nuevo enfoque que busca la integración de las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas, esta "revolución conceptual" como la ha denominado Naredo (1992), está siendo alimentada de una nueva visión egocéntrica y por una nueva conciencia global e intenta superar "el neo-oscurantismo" sin precedentes al que conduce la especialización científica en campos inconexos.Surgida a contracorriente la tendencia predominante en la ciencia contemporánea, la cual promueve la especialización excesiva y la parcelización del conocimiento, desde por lo menos la mitad del presente siglo, crece y se multiplica un nuevo enfoque que busca la integración de las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas, esta "revolución conceptual" como la ha denominado Naredo (1992), está siendo alimentada de una nueva visión egocéntrica y por una nueva conciencia global e intenta superar "el neo-oscurantismo" sin precedentes al que conduce la especialización científica en campos inconexos.
There are no comments on this title.